Sor María Marciano
Enseña a 66 mil campesinos de comunidades vulnerables a trabajar desde el empoderamiento de prácticas innovadoras, aplicables y sostenibles para lograr una vida más digna.
Enseña a 66 mil campesinos de comunidades vulnerables a trabajar desde el empoderamiento de prácticas innovadoras, aplicables y sostenibles para lograr una vida más digna.
Contribuye con el desarrollo integral de más de 24,700 niños y adolescentes víctimas de explotación sexual y colabora con su reinserción en la sociedad a través de la iniciativa Caminante Proyecto Educativo.
Mejora las condiciones de salud y genera cambios de comportamiento, así como motiva e involucra a las familias a empoderarse y resolver en conjunto las situaciones de riesgo que afectan a 375 comunidades.
Diseña e implementa el primer programa de asistencia integral para niños, niñas y adolescentes en riesgo social rescatados por el Ministerio Público por situaciones de orfandad, maltrato físico y abuso sexual, cubriendo actualmente las necesidades de techo, nutrición, salud, formación básica y vocacional, acompañamiento psicoemocional, espiritual y legal de 480 niños, niñas y adolescentes a …
Coordina los programas universitarios que ideó en diferentes centros penitenciarios de República Dominicana para satisfacer las necesidades intelectuales y de capacitación de los internos, proporcionándoles la oportunidad de realizar una carrera universitaria que les permita tener una real adaptación a la vida productiva al salir de la prisión. Actualmente, apoya a 317 internos en el …
Está cambiando la historia con los hallazgos arqueológicos de las tumbas perdidas de Cleopatra y Marco Antonio y fortaleciendo la imagen de la mujer en Latinoamérica y Medio Oriente.
Colabora con la construcción de un modelo de sociedad que represente los intereses de las mujeres del campo beneficiando con los proyectos ejecutados a más de 158 mil personas del campo. Es cofundadora de la Confederación Nacional de Mujeres del Campo (CONAMUCA).
Trabaja de manera especial con grupos de mujeres y jóvenes logrando que más de 700 mujeres del campo ejecuten iniciativas ambientalmente sostenibles para el desarrollo de sus comunidades.
Implementa grupos de ahorros a través de la formación de líderes comunitarios beneficiando a más de 5 mil personas al capacitarlas en la formación de estos grupos con el objetivo de desarrollar en ellas la condición de autogestores de su bienestar y así mejorar sus condiciones de vida.
Promueve y defiende los derechos de más de 900 mujeres con discapacidad a través de la Asociación de Personas con Discapacidad Físico-Motora. Ha realizado propuestas de leyes para el sector y fundó el Círculo de Mujeres con Discapacidad Inc. (CIMUDIS) para promover un espacio de liderazgo y equidad de género. Creó también la Alianza Discapacidad …